Expresidentes y dirigentes de Latinoamérica exigen mayor presión internacional sobre régimen de Maduro

Los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Felipe Calderón (México) y Jorge Quiroga (Bolivia) disertaron durante una conferencia virtual en la cual también participaron la ex ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich; el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma y el diputado venezolano Richard Blanco.
Patricia Bullrich aseguró que un país con “elecciones amañadas”, sin libertad de expresión y con presos políticos, no es democrático, sino una dictadura
“Nunca un grupo tan pequeño de criminales se llenó tanto los bolsillos destrozando un país. Hoy el régimen de Maduro es un conglomerado criminal, una cuadrilla cocainera, que ha destrozado el país más rico de las Américas”, sostuvo el expresidente de Bolivia Jorge Quiroga.
Subrayó: “Ya no es solamente Maduro y sus amigos. Venezuela es un país ocupado por el ‘Cherif’: Cuba, Hezbollah, el ELN, Rusia, Irán, y las FARC. Estos han venido con la anuencia de Maduro y se han distribuido las riquezas, la explotación de minerales, de gas, el manejo de la cocaína”.
El expresidente Andrés Pastrana indicó que los responsables del manejo de la droga son Diosdado Cabello y Tarek el Aissami, y, recordando el momento en que estuvo secuestrado por el Cártel de Medellín, consideró que “el sueño de Pablo Escobar hubiera sido vivir en esta época en Venezuela porque tendría lavandería propia”. Agregó que en este momento la dictadura utiliza la petrolera estatal PDVSA para lavar el dinero proveniente del narcotráfico.
Narcotráfico apoyado por el régimen de Maduro
Felipe Calderón y Antonio Ledezma, por su parte, recordaron que en suelo venezolano también operan cárteles mexicanos, como los de Jalisco y Sinaloa.
Richard Blanco, moderador de la conferencia, reiteró el llamado que ha hecho su partido (ABP) de mayor presión internacional “para terminar con la narcotiranía”: “Solos no podemos, necesitamos la ayuda de la coalición internacional”.
Todos los expositores coincidieron en la necesidad de la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Ledezma solicitó la activación del artículo 187 de la Constitución venezolana “para facilitarle al presidente Juan Guaidó la posibilidad de que insista con todos los tratados internacionales para que se active una coalición internacional militar”. “No nos da complejo decir que solo no podemos contra los grupos armados y el narcotráfico que están dentro de Venezuela”.
“El TIAR debe ser usado para estrangular”, añadió Quiroga, quien consideró que se debe realizar un “cerco por aire, mar y tierra” para frenar el contrabando y así evitar que el régimen “se siga financiando por esa vía”.
Violación de los derechos humanos, presos políticos y elecciones manipuladas
Patricia Bullrich recordó los años que viajó a Venezuela, en época de Hugo Chávez, y dio detalles de cómo ya desde entonces el chavismo comenzó a “arrasar con todos los derechos y las instituciones”, con la injerencia cubana.
“Estuve en las últimas elecciones que se dijo que ganó Chávez y recuerdo haber estado en un barrio donde estaban todos los fiscales, que eran los fiscales de la lista del frente opositor a Chávez. Era un barrio humilde donde había gente armada. La mayoría eran médicos, que habían estudiado en la Universidad Nacional de Caracas; todos estaban tratando de fiscalizar, de cuidar las elecciones. Fueron reemplazados por médicos cubanos, que habían estudiado en promedio entre dos y tres años”, señaló. Al respecto, recordó que recientemente la oposición rechazó la intención del gobierno de Alberto Fernández de recibir a 400 médicos cubanos en el marco de la pandemia.
“En Argentina todavía se está discutiendo algo que es elemental: nuestro gobierno está discutiendo si Venezuela es una dictadura o no”, apuntó la presidenta del PRO. En ese sentido, opinó que un país con “elecciones amañadas”, sin libertad de expresión, con presos políticos, y donde rige “una ley del odio”, nunca puede ser considerado un país democrático. “En Argentina hemos vivido en dictadura, con presos políticos, desaparecidos, muertos… muchos países lo han vivido. Hasta nos hemos tenido que exiliar. No hay presos políticos en las democracias, solo en las dictaduras”.
Bullrich aseguró que un país con “elecciones amañadas”, sin libertad de expresión y con presos políticos, no es democrático, sino una dictadura.
Vía https://www.elnacional.com/. 29 de julio 2020