Oro de Sangre
Antrop. Liliana Ponce*
Los pueblos indígenas venezolanos merecen ser visibilizados ante la comunidad internacional
“El Arco Minero del Orinoco es el holocausto ecológico más importante que ha ocurrido en nuestro país”.
Los cineastas venezolanos Malena Roncayolo, Thaelman Urgelles y Jose Urgelles presentan este cortometraje de 15 minutos, que ha ganado 11 premios en Venezuela e internacionalmente. En el documental “Oro de Sangre”, que fue estrenado mundialmente en la red social YouTube esta semana, ha quedado sintetizado una amplia serie de realidades que hoy acosan a nuestro país.
El Arco Minero fue presentado por Hugo Chávez y Nicolás Maduro como un proyecto de desarrollo económico, pero se ha convertido en un ecocidio sin precedentes, en donde se articula un entramado criminal de características transnacionales. Es un territorio de aproximadamente 100.000 kms2 para la actividad minera; se encuentran grandes reservas minerales de oro, cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita, uranio y otros minerales radioactivos; no podemos dejar de destacar las inmensas provisiones de energía eléctrica en esta zona del territorio venezolano.
Los pueblos indígenas venezolanos merecen ser visibilizados ante la comunidad internacional. “Oro de Sangre” es un documental de denuncia social que profundiza los crímenes de lesa humanidad como el tráfico de menores, la moderna esclavitud de mujeres indígenas, los crímenes de exterminio como consecuencia del desalojo de sus tierras, la contaminación de las fuentes de agua y la deforestación a gran escala del pulmón del mundo que nos pertenecen, los estados Bolívar y Amazonas.
“Oro de Sangre” destaca de manera magistral, la grave violación de los derechos humanos contra los habitantes de la región, especialmente a las comunidades ancestrales y, además, es la denuncia del entramado de corrupción que el régimen de Nicolás Maduro ha impuesto en Venezuela; se trata de un entramado de corrupción por parte de los militares y grupos delictivos tanto nacionales como internacionales, que permite el saqueo de las riquezas de la nación.
En la Tierra de Gracia, es imperativo defender los derechos humanos de los pueblos indígenas y de todos los venezolanos que habitan al Sur del Orinoco. ¡Hay mucho dolor! Es necesario trabajar para que las voces de los pueblos indígenas sean escuchadas en defensa de sus familias, es indispensable crear confianza en un marco de respeto, de integridad y de urgencia.
*Directora del Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo y miembro de VenAmérica.
Ver video del documental en Youtube: Oro de Sangre