Saltear al contenido principal

Posición de la Coalición por Venezuela en el marco de la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con Refugiados y Migrantes de Venezuela

Barranquilla (Colombia), 25 de mayo de 2020

Señores:
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España
Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)
Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Organización Internacional para la Migraciones (OIM)

Referencia: Posición de la Coalición por Venezuela en el marco de la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con Refugiados y Migrantes de Venezuela

Nosotros, las 62 Organizaciones de la Sociedad Civil con presencia en 19 países y 4 territorios autónomos en el continente americano, reunidas bajo la Coalición por Venezuela, con el fin de integrar y articular acciones en defensa y promoción de los derechos humanos, las libertades y los valores democráticos, así como para enfrentar la Emergencia Humanitaria Compleja que atraviesa Venezuela y la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, señalamos lo siguiente en el marco de la “Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con refugiados y migrantes de Venezuela”:

  1. Agradecemos al Gobierno de España, a la Unión Europea, al ACNUR y a la OIM por promover la Conferencia Internacional de donantes.
  2. Motivamos a la Comunidad Internacional, Gobiernos, Agencias de Cooperación Internacional en incrementar su apoyo económico al Plan de Respuesta Regional de Migrantes y Refugiados Venezolanos 2020.
  3. Exhortamos a los Gobiernos a acoger la Declaración de Cartagena de 1984 y otorgar el estatus de refugiados a la población venezolana en movilidad humana.
  4. Exhortamos a los Gobiernos en atender las recomendaciones de la OMS, ACNUDH, ACNUR, OIM, OEA y CIDH, en incluir a los migrantes y refugiados en la respuesta frente a la pandemia global por COVID-19.
  5. Exhortamos a los Organismos Internacionales a redoblar esfuerzos para posicionar la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos, entre los temas a atender por los Estados miembros.
  6. Convocamos a las Organizaciones Internacionales a ampliar la participación de la Organizaciones de Sociedad Civil en el diseño e implementación de acciones a favor de la población migrante y refugiada.
  7. Hacemos un llamado a la solidaridad internacional, a la sociedad civil, para combatir la xenofobia, discriminación e intolerancia en contra de los migrantes y refugiados.

Colombia, Ecuador y Perú se encuentran entre los países de la región con el mayor impacto en la recepción y tránsito de migrantes y refugiados producto de la grave crisis existente en Venezuela.

Para Daniel Pagés, Presidente de la Asociación Central de Venezolanos en Colombia y Coordinador de la Coalición por Venezuela en Colombia: “Es bien conocido por todas las naciones del mundo el problema que ocurre en Latinoamérica y la crisis generada en Venezuela por un régimen que no garantiza las necesidades básicas a sus habitantes. En los últimos años, millones de venezolanos y extranjeros han huido del país por razones humanitarias, convirtiéndose en refugiados, deambulado por la región buscando mejores condiciones de vida, con la esperanza de volver a su país. Durante la Pandemia por COVID-19 han se han visto afectados en gran medida, y por ello, más de 60 mil han tomado la decisión de retornar a su ciudad natal, a falta de protección y garantía de acceso a derechos fundamentales, así como a oportunidades en los países de acogida – los cuales no cuentan con los recursos suficientes para atender esta crisis migratoria, a la fecha se ha movilizado el equivalente a USD$12 por migrante, frente a los USD$80 o USD$302 en otras crisis mundiales de refugiados- enfrentándose de nuevo a múltiples riesgos, siendo re-victimizados por el régimen venezolano” ;

Para Fabiola Peña, Coordinadora de Venmundo Ecuador y Coordinadora de la Coalición por Venezuela en Ecuador: “Los fuertes disturbios y manifestaciones de octubre 2019 y la pandemia del COVID-19 ahondaron la crisis económica y la situación de los venezolanos en Ecuador. A raíz de la emergencia también se suspendió el proceso para que los ciudadanos venezolanos en Ecuador cumplan con el registro -iniciado a finales del año pasado- y culminen el proceso de regularización con la obtención de la visa de residencia temporal por razones humanitarias (Verhu)”. ;

Para Oscar Pérez, Presidente de la organización Unión Venezolana en Perú y Coordinador de la Coalición por Venezuela en Perú: “los mayores desafíos que tenemos en estos momentos deben ir dirigidos a afianzar nuevos procesos masivos de regularización migratoria, aumento de los niveles de empleabilidad, fortalecimiento de capacidades emprendedoras y soporte emocional a la población migrante y refugiada venezolana” .

Coalición por Venezuela está presente en:
Argentina, Aruba, Bolivia, Bonaire, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador; Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

COALICIÓN POR VENEZUELA – COALICIONVE
www.coalicionporvenezuela.org
info@coalicionporvenezuela.org

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba