CICIVEN al Grupo de Lima
El Comité Internacional contra la Impunidad en Venezuela (CICIVEN) recibe con satisfacción y beneplácito el reciente pronunciamiento del Grupo de Lima, en el que se insta a la Corte Penal Internacional (CPI) a dar inicio , definitivamente a la investigación de los crímenes de Lesa Humanidad ocurridos en Venezuela y a utilizar el contenido del reciente Informe presentado por la Misión de Determinación de los hechos del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como “parte del material del examen preliminar sobre la situación de Venezuela que lleva a cabo la Oficina de la Fiscal de la Corte Penal Internacional” con el fin “de que los responsables de estos crímenes sean juzgados y que las víctimas y testigos reciban la debida reparación y protección”. Sobre el particular hacemos las siguientes consideraciones:
PRIMERA:
Recordar que el Grupo de Lima está constituido por 13 países, entre los que se encuentran los seis (6) Estados Parte del Estatuto de Roma: Canadá, Colombia, Chile Perú, Argentina y Paraguay, que denunciaron a Nicolás Maduro por Crímenes de Lesa Humanidad en uso del artículo 14 del Estatuto de Roma, ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, el 26 de septiembre de 2018.
SEGUNDA:
Recordar que dicha denuncia, presentada hace más de dos años y medio, ha sido ignorada por la Fiscal de la CPI, siendo objeto de retraso procesal injustificado, ya que desde su presentación hasta la presente fecha, no ha recibido ningún otro impulso, salvo remitirla a la Sala de Cuestiones Preliminares III, para acumularla a la denuncia presentada en febrero de 2020 por el gobierno de facto de Nicolás Maduro contra Estados Unidos, con el evidente propósito de entrabar y retardar el proceso.
TERCERA:
Tener presente que la Fiscal de la Corte Penal Internacional, Sra. Fatou Bensouda se ha convertido en el principal obstáculo para que la jurisdicción complementaria de la Corte Penal Internacional se ponga en marcha en el caso venezolano, retrasando reiterada e injustificadamente el examen preliminar, con una conducta negligente y omisiva, que causa un grave perjuicio a la correcta administración de justicia y a las miles de víctimas de los crímenes atroces.
CUARTA:
Tener presente que los restantes países del Grupo de Lima son todos Estados Parte de la Corte Penal Internacional, con idénticas facultades para unirse efectivamente a las denuncias contra Nicolás Maduro, Presidente de facto de la República de Venezuela, en procura de la justicia que se reclama.
QUINTA:
Tener presente que Colombia, país que es víctima directa de la crisis venezolana y actualmente miembro de la Mesa de la Asamblea de Estados Parte de la Corte Penal Internacional, junto con los demás Estados Parte denunciantes, podrían jugar un rol fundamental en el inicio de esta investigación, que la Comunidad Internacional invoca en forma reiterada; recusando a la Fiscal Bensouda, solicitando su inhibición o pidiendo su remoción por falta grave en el ejercicio de su cargo, por el retraso injustificado en la iniciación, tramitación y resolución de más de 120 causas contra Nicolás Maduro por Crimenes de Lesa Humanidad.
Por todo lo anterior, CICIVEN, con el mayor respeto, se dirige al Grupo de Lima, y a los gobiernos de los países que lo integran, para formular la siguiente Recomendación y Exhorto:
ÚNICA:
Sólo la inmediata actuación procesal, firme y eficaz de la mayoría de los Estados Parte que integran el Grupo de Lima, con representación ante la CPI, con fundamento en el contenido del Informe de la Misión Internacional Independiente de verificación de los Hechos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que ha precisado en detalle crímenes, víctimas y presuntos responsables, entre los que se señala a Nicolás Maduro Moros, Vladimir Padrino López, su Ministro de la Defensa, y Néstor Reverol, el Ministro del Interior, conseguirá impulsar el examen preliminar y acelerar el inicio inmediato de la investigación.
Esta actividad procesal debería contemplar, la solicitud ante los órganos competentes de la Mesa de la Asamblea de la CPI, la separación de la Sra. Fatou Bensouda del conocimiento del Caso Venezuela, habida cuenta de su negligente e irregular conducta, que ha dado lugar a numerosas denuncias en su contra, por violar el Estatuto de Roma y las Reglas de Procedimiento y Prueba.
De esta manera se podrán poner en marcha los mecanismos jurisdiccionales, que permitan acabar con la impunidad de los ataques sistemáticos y generalizados del régimen de Nicolás Maduro contra el pueblo venezolano, que han dado lugar a que más de 5 millones de compatriotas hayan tenido que salir forzosamente del país, huyendo del hambre y el terror, afectando a toda la región, en el mayor éxodo de ciudadanos de la historia americana reciente.
¡QUE HAYA JUSTICIA EN LA HAYA!
Miami, 16 de octubre de 2020
Teléfonos: +34.618.943.235, +1.786.452.3800 y +58.414.313.1588
E-Mail: wcardenas@consultorescardenas.net / pacianopadron@gmail.com / waltermarquez@waltermarquez.com