Venezolanos en el Mundo ante nueva crisis de la oposición
** LA SALIDA OTRA VEZ ESTÁ EN LA UNIDAD **
Ante la propuesta aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional legítima (2015), de reformar el Estatuto de la Transición, disolviendo el gobierno interino para sustituirlo por un conjunto de comisiones que conformarían una suerte de gobierno colegiado parlamentario, el Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo (MCVM) considera que tal propuesta es “inconstitucional e inconveniente”.
En tal sentido, el MCVM anuncia su respaldo a la posición razonada del Bloque Constitucional de Venezuela y de otras instituciones jurídicas y académicas que alertan sobre el daño de tal reforma, en segunda discusión, este próximo 29 de diciembre.
En consecuencia, dieron a conocer cuatro siguientes consideraciones y alertas:
- La oposición venezolana debe encontrarse y tomar por unanimidad la decisión que corresponde al destino de la transición en su quinto año, sin que ello implique violar la Constitución. Aclarando que, en las negociaciones de los distintos factores de la oposición, las partes deben ceder; que el mantener el gobierno interino no implica necesariamente la permanencia de Juan Guaidó en el cargo de presidente, “él podría renunciar a una nueva reelección como presidente de la Asamblea” o “puede convenirse una elección en la que junto a él participen otros candidatos”.
- Lo aprobado en primera discusión pone en riesgo los intentos de alcanzar decisiones unitarias, especialmente la elección primaria.
- Sería una decisión conflictiva que afectaría la confianza ciudadana, electoral y en el liderazgo; y,
- La decisión sería inconstitucional y colocaría en situación precaria a la oposición: ante los gobiernos amigos; pondría de relieve la ausencia de una estrategia clara de la oposición para enfrentar al régimen; pondría en grave riesgo los activos protegidos de Venezuela en el extranjero. Lo que tendría como consecuencia un fortalecimiento de Maduro; y haría “inexistente” el gobierno interino que sin duda es, por decir lo menos, “una molestia para Maduro”.
Por ello, el MCVM acordó: Exigir unidad a la Asamblea Nacional, decisiones en lo posible unánimes, en el marco de la Constitución, para favorecer la restitución de la institucionalidad en la República.
Asimismo, Instar la movilización y pronunciamiento de la sociedad civil, a los gobiernos de los países amigos, para “expresar nuestro profundo desacuerdo con decisiones que no sean fruto de la unidad y del acatamiento de las disposiciones constitucionales”.
En cuanto a la manifiesta inconstitucionalidad de la propuesta, el MCVM solicitará al Tribunal Supremo de Justicia legítimo pronunciarse de inmediato sobre la reforma al Estatuto de Transición, aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional, el pasado jueves 22 de diciembre.
Igualmente, el Movimiento Ciudadano de Venezolanos en el Mundo ofreció sus buenos oficios para “contribuir a encontrar una solución unitaria, como actores de la sociedad civil venezolana dispersa en el mundo, que tenemos como fin defender el ejercicio efectivo de los derechos ciudadanos de los venezolanos en el exterior, y coadyuvar con ello al restablecimiento del Estado de Derecho”.
Declaración firmada por El Comité Ejecutivo, integrado por Nancy Arellano, Humberto Calderón Berti, Luis Augusto Colmenares, Luis Corona, William Díaz, Juan Fernández, Ana Julia Jatar, Pilín León, Vladimiro Mujica, Paciano Padrón y Ricardo Pinza.
Fuente: Prensa MCVM