Médicos y organizaciones civiles firman el Pacto para el Restablecimiento de la Democracia
- El Pacto establece reagrupar a las fuerzas político-ciudadanas que adversan al régimen, promueve las elecciones libres, transparentes, auditables con observación internacional, e insta a la Asamblea nacional, a la sociedad civil organizada y a la Fuerza Armada a cumplir su rol en el restablecimiento constitucional.
El presidente de la Federación Médica de Venezuela, Dr Douglas León Natera, miembros de esa institución, así como representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil, firmaron hoy el “Pacto para el Restablecimiento Constitucional “ del país.
El Pacto motorizado por los promotores de la Consulta Popular, fue representado por el Ing Enrique Colmenares Finol , en el marco de la celebración del “Día del médico “, y también fue firmado por el doctor Enrique López Loyo, Presidente de la Academia de la Medicina, El Coronel Hidalgo Valero de Solidaridad Democrática y por la dirigente, Salvadora Guaraco, presidente de la organización Popular Democrática.
El Pacto marca la ruta a seguir, en cumplimiento del mandato ordenado por la ciudadanía con la Consulta Popular celebrada del 7 al 12 de diciembre del 2020, que se centra en el cese de la usurpación por parte de régimen de Nicolas Maduro, rechazar las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre del 2020, y solicitar a la comunidad internacional la intervención humanitaria, enfatizó Colmenares Finol.
Luego de diversos considerandos que cubren diferentes aspectos de la situación del país, los firmantes del Pacto acuerdan “Activar formalmente el procedimiento de restablecimiento del orden constitucional, de conformidad con el artículo 333 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
Ese procedimiento se sostendrá “hasta tanto se haya cumplido el objetivo de asegurar la vigencia del estado democrático y social de derecho y de justicia pactado en nuestra vigente Magna Carta , o hasta que se sustituya ésta por una vía legítima”.
El Pacto establece “reagrupar y unificar las fuerzas político-ciudadanas que adversan al régimen”, combatir las causas de la crisis venezolana y promover el cambio institucional de las estructuras del poder que permita “la promoción de la prosperidad y el bienestar del pueblo, a través de la generación sostenible de riqueza y su correcta administración”.
“Legitimar paulatinamente el andamiaje del Poder Público, mediante elecciones libres, transparentes, auditables , con nuevos árbitros electorales y con observación internacional”, señala el documento que resalta “restablecer el manejo profesional de las relaciones internacionales” , en la gestión de la defensa de los intereses del país, asegurando la soberanía nacional y el principio de autodeterminación de los pueblos.
El pacto insta a la sociedad civil organizada, a cumplir “su rol de corresponsabilidad en el cumplimiento y preservación de los principios de independencia , democracia, igualdad , paz, justicia, solidaridad, conservación ambiental y derechos humanos” y exhorta a los funcionarios del poder público a activarse ” en las tareas del restablecimiento constitucional”.
Luego de recordar a la Asamblea Nacional legítima el compromiso de adoptar medidas para el restablecimiento constitucional, exhorta a “la Fuerza Armada Nacional Bolivariana , de conformidad con el artículo 7 constitucional , a ser participe con la activación del procedimiento formal de restablecimiento de orden constitucional”.
El acuerdo contempla solicitar el acompañamiento Internacional , el apoyo técnico y económico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y de la Organización de los estados Americanos (OEA), así como de la veeduría del Parlamento Europeo y el Grupo de Lima: en la implementación de las actividades del restablecimiento constitucional aquí descritas.
Al final, el Pacto establece promover la conformación de “La Conferencia para el Restablecimiento constitucional” e integrarse con la ciudadanía investida de autoridad, en acatamiento al mandato vinculante expresado el 12 de diciembre de 2020, instancia que asumirá la vocería, representación y coordinación de las acciones señaladas para el restablecimiento constitucional y democrático y organizará sus réplicas a nivel internacional , regional , municipal y parroquial.