Voces de la Sociedad Civil ante la designación de autoridades electorales
La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, y cuya legitimidad es cuestionada por la mayoría del país y actores relevantes de la comunidad internacional, es el escenario en el que se ha puesto en marcha el proceso de designación de las nuevas autoridades electorales que regirán las diversas elecciones que se celebren en el país durante los próximos siete años. Este hecho controversial no debe convertirse en un nuevo obstáculo para el logro del nombramiento de un árbitro electoral confiable.
Los ciudadanos, organizaciones y movimientos sociales que suscribimos este comunicado estamos conscientes de que solo un acuerdo político podrá dotar al país de un poder electoral que genere confianza y restituya el valor del voto como instrumento soberano para la elección de las autoridades. También estamos conscientes de que ese acuerdo político necesita edificarse en espacios de entendimiento amplios, para garantizar la participación del conjunto de actores políticos y sociales del país.
Vemos en la elección de un nuevo CNE una oportunidad para que se alcancen acuerdos que permitan un arbitraje que genere confianza a los ciudadanos. Para ello consideramos necesario coadyuvar a edificar las condiciones que permitan construir el imperativo acuerdo. Por ello hemos decidido participar en el proceso postulando venezolanos de reconocida trayectoria y honorabilidad como un aporte a la construcción de condiciones favorables para el inicio del proceso de entendimiento para la reinstitucionalización del país.
Nuestra decisión de participar en la selección de rectores del CNE va al encuentro de recientes pronunciamientos públicos de sectores políticos, que llaman a incorporar de nuevo la vía electoral a los instrumentos de lucha en pro de la democracia, reconociéndole al voto su medular carácter de expresión del sentir popular.
Con esta acción cívica de apoyo a la proposición de candidatos, por parte de nuestras organizaciones, para los cargos de la Comisión de Postulaciones Electorales, así como de candidatos a ocupar los cargos de rectores del CNE, ratificamos nuestro compromiso y buena voluntad para la búsqueda de consensos que nos permitan a los venezolanos recuperar nuestros derechos civiles y políticos. Con nuestra participación aspiramos a coadyuvar a suscitar un amplio debate nacional sobre el nombramiento de un CNE confiable y, por ello, hemos decidido asumir responsablemente intervenir en las etapas de estructuración de las instituciones electorales y trabajar en la construcción de espacios de entendimiento en los que puedan alcanzarse los necesarios consensos.
Sostenemos que el logro de procesos electorales equilibrados y confiables que permitan resolver la crisis de gobernabilidad es un imperativo y su consecución pasa por la edificación de las condiciones que hagan posible un acuerdo político para la designación de autoridades electorales competentes y ecuánimes. Nuestra acción debe entenderse como una forma de participación ciudadana que procura lograr un marco adecuado para el ejercicio de un derecho humano fundamental, como es el de la elección de los dirigentes o representantes de la comunidad. Es esta una manera más de persistir en nuestra afanosa búsqueda de condiciones y garantías para que la ciudadanía pueda disfrutar de elecciones genuinamente democráticas que doten a la nación de instituciones legítimas que puedan dar soluciones reales a los graves problemas que padecemos los venezolanos.
Esperamos que nuestro esfuerzo contribuya a propiciar un proceso de entendimiento que nos conduzca al pleno restablecimiento de los derechos electorales de los partidos políticos y de los ciudadanos en general, fortaleciendo con ello la ruta hacia una solución democrática de la delicada situación nacional.
Hacemos nuevamente un llamado a la comunidad internacional para que apoye, de manera coordinada y propositiva, los esfuerzos que desde la sociedad venezolana se adelantan para demandar a todos los actores políticos la participación en la tarea por alcanzar acuerdos que redunden en beneficios para la población, y cuya concreción fortalezca la dinámica que debe darse entre las partes en conflicto para la resolución del problema político a través de unas elecciones justas y verificables.
Caracas, 19 de febrero de 2021.
Suscriben:
Organizaciones:
Aconvida
A.C. Radar de los Barrios
Amigos Trasplantados de Venezuela
Aqui Cabemos Todos
Asociación Civil Oportunidad Acciones Ciudadanas
Asociación Civil Saber es Poder-AsoSaber
AVRAC – Asoc. Venezolana para la Resolución Alternativa de Conflictos
Baruta En Movimiento
Caleidoscopio Humano
Caracas Ciudad Plural
Cátedra de DDHH de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Central de Trabajadores ASI Venezuela
Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (CADEF)
Centro de Estudios Sociales y Culturales CENSO-C
Centro de Justicia y Paz – CEPAZ
Civilis DDHH
Comisión de Derechos Humanos de la Federación de Abogados de Venezuela Capitulo Bolívar
Comisión de derechos humanos de la federación de abogados de Venezuela Capítulo Guárico
Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela CápituloTáchira
Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez)
Comunidad en Movimiento AC
Crea País
Declaración Tarigua
Defensa en Acción
Equilibrio Hatillano
Excubitus Derehos Humanos en Educación
Foro Ciudadano
Foro Hatillano
Foro San Antonio
Funcolven
Fundacion Cuatropes
Fundacion de lucha contra el cáncer de mama, Funcamama
Fundación HUMANA
Fundación Pro-Defensa del Derecho a la Educación y la Niñez (FUNDA-PDEN )
Gobiérnatec
Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos-Invesp
Labo Ciudadano
Laboratorio de Paz
Mavid Carabobo
Monitor Social A.C.
Movimiento Ciudadano Dale Letra
MoviVargas
Observatorio Electoral Venezolano
Observatorio Global de Comunicación y Democracia
PROMEDEHUM
Proyecto 860
Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación
Semillas de paz
Sinergia, Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil
Sociedad Hominis Iura (SOHI)
Una Ventana a la Libertad
Unión de Iglesias Cristianas de Venezuela ( UNICRISTIANA)
Unión Vecinal para la Participación Ciudadana
Universidad de Los Andes
Venezuela Diversa A.C
Voto Joven
Zona de Descarga
Individualidades:
Alba Purroy
Alberto L Dillon
Alberto Lovera
Ángel Zambrano Cobo
Apóstol Elías Rincón Aguirre
Carlos Angustia
Carlos Vielma
Carole Leal Curiel
Carolina Acosta-Alzuru
Carolina Punceles
Celiz Ramón Mendoza
Claudia Nikken
Colette Capriles
Cristóbal Picón
Deborah Van Berkel
Diana Carolina Cuevas Ordoñez
Dickson Segovia
Elizabeth Ball de Picón
Feliciano Reyna Ganteaume
Flavia Pesci Feltri
Francelia Ruiz
Francisco González Cruz
Francisco Martinez G.- Ex Presidente de fedecámaras
Gipsy Gómez
Gracia Salazar
Helena Ayala
Heli Saul Lizardo
Inés Quintero
Isabel Acosta
Isabella Picón
Jesús Castellanos Vásquez
Jesús Chúo Torrealba
Jorge Botti
Jorge Cruz
José Requena
José Soto
Juan Berríos Ortigoza
Juan Luis Sosa
Keta Stephany
Liliana Espitia
Luis Guinand
Luisa Rodríguez Táriba
Luis Francisco Cabezas
Maggie Henriquez
Manfredo González
Manuel Rigueira García
Margarita López Maya
Maria Antonieta Angarita
María Elena Arcia
Maria E Rivero
María Hoffmann
Maria Teresa Alzuru
Maria Teresa Picon
Mariela Ramírez
Maryhen Jiménez
Mario D’Andrea
Marlene Rodriguez
Mercedes Malavé González
Mibelis Acevedo Donís
Michael Penfold
Nancy Hernández de Martín
Nelson Freitez
Ortencia Rodríguez
Oscar J. Pinto Arnó
Oswaldo Guzmán
Pedro Ochoa Méndez
Reymar Villamizar
Ricardo Picón
Rigoberto Lobo
Roberto Enrique Picón Ball
Ronald Almeida Landaez
Seymar Liscano
William Requejo Orobio
Willmary Comus
Zuleima Blanco